Las baterías vienen con un procesador interno que nos da una estimación de su tiempo de vida. Calibrarla de manera correcta (en el manual de instrucciones se explica como hacerlo) es fundamental para que nos vaya indicando el tiempo y el porcentaje de carga. Este procedimiento debes realizarlo por lo menos 4 veces al año.
A través del administrador avanzado de energía puedes optimizar al máximo la duración de la batería.
A la hora de elegir el procesador, se debe estudiar bien para que se lo va a utilizar y cuales son las verdaderas necesidades que se tiene, ya que a mayor potencia del procesador mayor gasto de energía.
La desfragmentación permite acomodar los archivos de un disco de manera tal que cada uno quede en un área contigua y sin espacios libres entre ellos.
Una de las cosas que más desgasta a las baterías son las pantallas con excesivo brillo.
Estas dos actividades consumen mucha energía por lo que si vas a estar un tiempo lejos de alguna fuente de alimentación, lo recomendable es dejar esas actividades para otro momento.
Cuando varios programas corren al mismo tiempo se produce un gran gasto de energía por lo que lo recomendable es ejecutar solo los programas que se están utilizando.
Configurar la máquina para que cuando no la estés utilizando no quede en Standby sino que se ponga en modo hibernación.
Se deber tratar de utilizar la portátil en lugares ventilados y frescos ya que las baterías trabajan mejor cuando están frías y además tratar de no exponer la máquina al sol.
Correr los programas (música, fotos y multimedia) desde el disco duro y no CD o DVD ROM. De ser posible utiliza programas que se encuentren disponibles en la Web.